LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
los principales vicios de lenguaje en españo,de cual manera se muestra ciertas criticas mencionadas de unas manera mas clara y satisfecha.
QUEÍSMO
|
El queísmo es el
uso incorrecto de “que” sin la preposición “de”.
Por ejemplo: Llegó
la hora que me lo digas. (Llegó la hora de que me lo digas).
No cabe duda que
María lo recibió. (No cabe duda de que María lo recibió).
|
COSISMO
|
Es un vicio de
construcción que consiste en abusar del uso de la palabra “cosa”, por pobreza de
vocabulario.
Por ejemplo: El
altruismo es cosa rara.
|
ANFIBOLOGÍA
|
La anfibología es
el doble sentido de la palabra. Esta oscuridad en la expresión puede dar más
de una interpretación.
Por ejemplo:
Medias para señoras de algodón. (¿Existen señoras de algodón?)
ventilador de
bolsillo eléctrico.
|
ARCAÍSMO
|
Son las frases o
expresiones que cayeron en desuso.
Por ejemplo:
Vuestra Excelencia. (Su excelencia).
|
BARBARISMO
|
Este vicio
consiste en pronunciar mal las palabras o en emplear palabras impropias. Es
también el abuso con vocablos extranjeros.
Por ejemplo: Está
okéi. (Está bien).
Tenemos que
praticar la solidaridá.
¿Qué onda?
|
CACOFONÍA
|
Encuentro o
repetición de las mismas sílabas o letras. La construcción de las frases
resulta desagradable al oído.
Por ejemplo: Ára
da la vara a Aarón.
Tanto molestan
tantos tontos cuanto un solo tonto no tanto.
|
EXTRANJERISMO
|
Uso innecesario de
una voz, una frase o un giro de un idioma extranjero.
Por ejemplo: El
libro fue un best-seller. (Éxito de venta).
Nos quedaremos en
un bungalow. (Casa de campo).
|
IDIOTISMO
|
Es un modo de
hablar contrario a las reglas gramaticales.
Por ejemplo: La
alcanzabilidad del programa deja mucho que desear. (El alcance).
Me alegro de que
me haga esta pregunta. (Su pregunta es acertada).
|
IMPROPIEDAD
|
Es la falta de
propiedad en el uso de las palabras al emplearlas con un significado distinto
del que tienen.
Por ejemplo: Es un
empresario arrogante. (Es un ejecutivo audaz).
Julián ostenta el
cargo de concejal. (Julián ejerce el cargo de concejal).
|
NEOLOGISMO
|
Es un proceso
regular de la lengua. Sin embargo, ocurren alteraciones cuando el hablante
deforma la lengua inventando o construyendo alguna palabra fuera de las
convenciones y con pocas posibilidades de integrarse adecuadamente al sistema.
Por ejemplo: La
aerocriptografía (Representación de las figuras de vuelo acrobático) me
apasiona.
|
PLEONASMO
|
Es el empleo de
palabras innecesarias. Es la repetición sin sentido de un mismo concepto con
palabras sinónimas o con frases análogas.
Por ejemplo: El
niño subió para arriba y luego bajó para abajo.
A mí personalmente
me parece que el problema eres tú.
|
SOLECISMO
|
Es el error
cometido contra la exactitud o pureza de un idioma.
Por ejemplo:
Después de que andé caminando por la calle, lo encontré en la casa. (Después
de que anduve caminando por la calle, lo encontré en la casa).
No se olviden de
entrar las sillas. (No se olviden de meter las sillas).
|
ULTRACORRECCIÓN O
HIPERCORRECCIÓN
|
Es la deformación
de una palabra pensando que así es correcta, por semejanza con otra parecida.
Por ejemplo:
Madrecita, me metí en un lido sólo por bañarme en el rido. (Madrecita, me
metí en un lío sólo por bañarme en el río)
La ciudad de
Bilbado es una de las más importantes del País Vasco. (La ciudad de Bilbao es
una de las más importantes del País Vasco)
|
VULGARISMOS
|
Por ejemplo:
Antiyer llegó el soldao al intituto militar. (Anteayer llegó el soldado al
instituto militar.
El abujero lo hizo
Grabiel durmiendo. (El agujero lo hizo Gabriel durmiendo).
|
METÁTESIS
|
Vicio que consiste
en cambiar el lugar del sonido en un vocablo.
Por ejemplo: Haya
la suma total de los productos. (Halla la suma total de los productos).
¡Qué perjuicios
tienes acerca de tu prójimo! (¡Qué prejuicios tienes acerca de tu prójimo)
|
EUFEMISMO
|
Este vicio del
lenguaje consiste en disfrazar con suavidad o adornos lo que puede decirse
con un lenguaje directo.
Por ejemplo: Las
mujeres de vida fácil sufren discriminaciones varias.
|
MULETILLA
|
Hábito de repetir
sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración.
Por ejemplo:
Cuando salí al patio, o sea, a la piscina, él estaba ahí, o sea, yo le
encontré, o sea, nos encontramos...
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario